Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/amwae/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2758

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/amwae/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/operations.class.php on line 2762

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /home/amwae/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 3689
CHOCOLATE WAO - Amwae Tiendas Virtuales Quito Ecuador

WAO, CHOCOLATE PARA LA CONSERVACIÓN

Los extraordinarios avances logrados por las comunidades Waorani de la mano de la dirigencia de AMWAE para sacar adelante un producto concreto de alta calidad como es la marca “Wao, chocolate para la conservación” (programa ganador de premios internacionales), requiere de esfuerzos adicionales para consolidar su cadena de producción como una empresa sostenible, reduciendo la dependencia del aporte de la cooperación internacional, el apoyo técnico y administrativo de instancias como las ONG´s.


La organización TRAFFIC y luego, Fundación EcoCiencia han acompañado a la dirigencia de la AMWAE y a algunas comunidades del territorio de la nacionalidad desde 2009 cuando éstas decidieron sembrar cacao como alternativa económica cuyos ingresos contrarrestarían la venta de carne silvestre y reducirían la tala ilegal de árboles, a la vez que mejorarían los ingresos para las familias de las socias productoras.

La Reserva de la Biósfera Yasuní es una de las áreas con mayor biodiversidad en el planeta: en una hectárea de bosque se encuentran más árboles de las que existen en Estados Unidos y Canadá juntos. En ella también existe un importante mosaico cultural compuesto por pueblos indígenas que habitan, manejan y resignifican este espacio, como los Waorani, Kichwas y Shuar, además de pueblos no contactados, como los Tagaeri-Taromenani.

La riqueza biológica y cultural de esta reserva sufre presiones vinculadas a la sobreexplotación de animales silvestres unida a la degradación de los bosques por la tala ilegal y la apertura de carreteras para la explotación petrolera. En grandes extensiones, la fauna ha disminuido dramáticamente causando el efecto denominado “el síndrome de los bosques vacíos”. Gran parte de esta presión es causada por el comercio ilegal de carne silvestre, sobre todo de especies como el pecarí de labio blanco (Tayasu pecari), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y un roedor grande de la región, comúnmente llamado guanta (Caniculus paca). Los cazadores waorani solían vender la carne silvestre en el mercado de Pompeya, localizado en la ribera norte del río Napo. Para el año 2007, se comercializaban entre 13.000 a 14.000 kg de carne silvestre al año (WCS, 2007).

En este sentido, la AMWAE, a través de ¨Wao, chocolate para la conservación¨, no sólo ha logrado clausurar el comercio ilegal de crne silvestre, si no que ha logrado fomentar el uso sostenible del suelo, diversificando las chacras con árboles frutales, plantas medicinales y especies nativas maderables.’ Los árboles de cacao están al cuidado de las socias productoras, quienes mantienen las chacras libres de enfermedades y libres de maleza, sin recurrir al uso de ningún pesticida; es decir, el manejo de las chacras de cacao es 100% orgánico por lo que las barras de chocolate, tienen un sabor, color y textura únicos. De la misma forma, las socias productoras a través de las promotoras de cacao, se encargan de todo el proceso de post cosecha: Fermentado, Secado y Envío al acopio en las oficinas de AMWAE, en la parroquia Shell, provincia de Pastaza. El cacao llegado a las oficinas es sometido a pruebas de corte para garantizar la calidad del cacao que posteriormente se llevará a la ciudad de Quito, donde será convertido en barras de chocolate en la planta de CHOCOFACADI S.A.


¡ Al comprar nuestras barras, estás contribuyendo a la conservación de la selva y a mejorar la economía de las mujeres waorani !


DESCUBRE NUESTROS PRODUCTOS


 

Nosotros, Mujeres Waorani, a través del cultivo de cacao y la confección de artesanías de chambira, contribuimos al desarrollo local sostenible de nuestras comunidades, la conservación de la Amazonía y a mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Apóyanos comprando nuestros productos.


 


CLIENTES FELICES


  • La AMWAE nos enseña el valor de las mujeres wao y su contribución a la conservación y el desarrollo de las comunidades en las que habitan. Su trabajo va más allá de fomentar actividades económicas compatibles con el entorno natural que habitan (delicioso cacao y maravillosas artesanías) sino que buscan el desarrollo integral de las mujeres y sus familias fomentando el liderazgo, la responsabilidad y la gobernabilidad de un pueblo y su ecosistema con una visión propia y única.

    FERRÁN GÉLIS
  • El saber, el sabor, el origen y la ancestralidad se conjugan en su barra de chocolate dándole un valor agregado y volviéndolo un dulce inigualable. Si supiera la gente el proceso que toma o el tiempo que conlleva para hacer cada pieza se darían cuenta que el valor que tiene cada artículo no se iguala a tanta belleza. Si prestan atención cada pieza es única, cuando las compras te llevas una parte de su tiempo de su vida, de su esencia. La belleza de mujeres waorani se ve reflejada en sus destrezas. Son aguerridas, luchadoras y con mucha energía... están listas siempre para aprender y dispuestas a emprender nuevos caminos para fortalecer a su comunidad a su nación.

    CAROLINA VERA
  • El chocolate Wao es un producto muy especial: conserva los bosques, empodera económicamente a las mujeres waorani que lo producen, y ¡cuida de la vida silvestre! Algo muy especial para este planeta... ¡se los recomiendo!

    Las manos de las mujeres waorani, concentran cientos de años de experiencia en el tejido con chambira, sus tintes son naturales y los diseños respetan su forma de ver el Universo.

    La Asociación de Mujeres Waorani - AMWAE- es una organización bastante única en el panorama amazónico. Las lideresas defienden los derechos y la gestión del territorio desde una visión propia, como mujeres indígenas, desde su sabiduría, construyendo nuevas formas de liderazgo político y de gestión de la biodiversidad.

    ANA PUYOL
  • Imágenes hermosas, muy bien elaboradas con colores vivos y que me trasladaron a la selva amazónica. Una experiencia de vida y no solo de artesanías. Las mujeres waorani son personas muy valientes que defienden la vida de toda la amazonía, que es nuestra vida y nuestra salud a nivel mundial. Por favor no decaigan en su lucha, ¡poco a poco nos contagiarán a todas y todos la conciencia de vida que ustedes tienen! La experiencia al degustar esta barra de chocolate, fue increíble: muy buena calidad y muy sabroso. Desde la primera vez que lo probé, hasta ahora, noto que su sabor ha mejorado especialmente en la barra de mayor concentración. ¡!Felicitaciones a las mujeres que nos regalan esta linda experiencia del cacao amazónico!!

    FERNANDO ORMAZA
  • El chocolate de AMWAE sabe a selva del Ecuador y ayuda a su conservación! Recomendado para viajar con la imaginación hasta durante el confinamiento! Las mujeres de AMWAE se levantan cada día con un gran trabajo que cumplir: defender su territorio, su cultura y las vidas de sus comunidades! Quieres apoyarlas en su lucha? Adquiere su chocolate y sus artesanías! El arte milenario de hilar las hojas de la chambira unido a los tintes naturales de la selva waorani hacen de las artesanías de AMWAE un producto con texturas y colores únicos!! No te lo pierdas!!

    ILENIA TORRICELLI

ÚNETE A NUESTRA CAUSA


 

Defender la Amazonía, preservar nuestra cultura y promover un desarrollo sustentable en nuestras comunidades que se asientan en uno de los lugares más biodiversos del planeta: El Yasuní. Si lo valoras, involúcrate, aprende más y contribuye con nosotros, mujeres waorani.


 

Síguenos


Visita nuestra tienda


Métodos de pago



error: El contenido de este sitio está protegido !!