Conócenos

CAPACITAMOS A LAS MUJERES WAORANI

Para que por medio de nuestros emprendimientos productivos creen fuentes de ingresos que beneficien a nuestras familias. Además de esto, nuestros proyectos están orientados a restaurar y conservar la biosfera de la selva del Yasuní. Con el ingreso de empresas petroleras, mineras y madereras, la nacionalidad Waorani se vio en la obligación de hacer resistencia ante las industrias, la pérdida de territorio, la contaminación y la falta de recursos. Todo esto ha dado como resultado la conformación de la AMWAE, la Asociación de mujeres Waorani de la Amazonía ecuatoriana, creada con decreto 825 del Consejo Nacional de Mujeres (CONAMU) el 7 de enero 2005, y agrupa a más de 250 mujeres de nacionalidad Waorani pertenecientes a 58 comunidades de las provincias de Napo, Pastaza y Orellana.

LA SELVA ES NUESTRA CASA, NUESTRO HOGAR

También es el hábitat y hogar de diferentes plantas y animales incluyendo monos, tapires, papagayos y delfines rosados, etc. Tradicionalmente, los Waorani fuimos un pueblo de hábiles cazadores y de guerreros, que ocupábamos un hábitat interfluvial. Nuestra economía, organización social y mundo espiritual son un modelo asombroso de adaptación continua al medio ambiente selvático.

NUESTRAS INICIATIVAS

Hace 10 años, era imposible imaginar que la Nacionalidad Waorani reemplazaría las lanzas por herramientas para la agricultura. La cacería de las especies nativas de la Reserva de la Biosfera Yasuní era la principal fuente de ingresos económicos para las familias de esta zona, hasta que las mujeres plantearon una nueva forma de producción; cultivar cacao de fino aroma y promover la producción de artesanías de chambira hechas a mano.

NUESTRO PROPÓSITO

Misión: Emprender de manera responsable y sustentable con el medio ambiente, poder beneficiar con ingresos económicos a nuestras socias y comunidades distribuidas en las tres provincias amazónicas, Napo, Pastaza y Orellana.

Visión: Ser una organización productiva y sostenible, referente de liderazgo para otras nacionalidades de la región amazónica y el mundo.

Objetivos:
1. Mejorar la economía y bienestar de las mujeres y familias waorani.
2.Trabajar para la conservación de los bosques en nuestras comunidades y en la Reserva de la Biósfera del Yasuní.

Conócenos

NUESTROS PREMIOS

Equatorial Prize 2014
Gracias al proyecto “Bosques, chambira y réplica de buenas prácticas de las artesanías en Napo y Pastaza” contribuyendo a la construcción del Biocorredor Akllak Sacha en la Amazonía Ecuatoriana, hemos recibido el Primer puesto del premio Equador Prize 2014 de las Naciones Unidas, Programa UNPD.

NUESTROS PREMIOS

Premio Latinoamérica Verde
En el 2015 Recibimos el primer puesto en la categoría de Biodiversidad y Bosques del premio Latinoamérica Verde, plataforma que reúne y visibiliza la mejores iniciativas sociales y ambientales en Latinoamérica. Gracias a nuestro proyecto “Chocolate para la Conservación”.

CANTO WAORANI

Canto interpretado por Tomo Paa
Mi padre siempre me enseñaba que no se debe dejar la selva pero yo tuve que salir; ahora enseño a mis nietos lo que mi padre me enseño; como aves que debemos ser.

EL SUEÑO DEL JAGUAR

Vi a tu abuelo que venía a verme. Ñihua decía: ¡Levántate y ven con nosotros! Entonces yo me levantaba y cuando trataba de salir de la puerta yo ya era un animal, me convertía en jaguar. Y Boya, tu abuelo, que estaba con mi abuelo se convertían en jaguar y corrían a la selva. Ya es tiempo de regresar. (Este sueño lo relató Babe Ima en mayo de 2009. Babe murió dos meses después)

"Mi padre siempre me enseñaba que no se debe dejar la selva pero yo tuve que salir; y ahora enseño a mis nietos lo que mi padre me enseñó como aves que debemos ser"

DESCUBRE NUESTROS PRODUCTOS


 

Nosotros, Mujeres Waorani, a través del cultivo de cacao y la confección de artesanías de chambira, contribuimos al desarrollo local sostenible de nuestras comunidades, la conservación de la Amazonía y a mejorar la calidad de vida de nuestras familias. Apóyanos comprando nuestros productos.


 


CLIENTES FELICES


  • La AMWAE nos enseña el valor de las mujeres wao y su contribución a la conservación y el desarrollo de las comunidades en las que habitan. Su trabajo va más allá de fomentar actividades económicas compatibles con el entorno natural que habitan (delicioso cacao y maravillosas artesanías) sino que buscan el desarrollo integral de las mujeres y sus familias fomentando el liderazgo, la responsabilidad y la gobernabilidad de un pueblo y su ecosistema con una visión propia y única.

    FERRÁN GÉLIS
  • El saber, el sabor, el origen y la ancestralidad se conjugan en su barra de chocolate dándole un valor agregado y volviéndolo un dulce inigualable. Si supiera la gente el proceso que toma o el tiempo que conlleva para hacer cada pieza se darían cuenta que el valor que tiene cada artículo no se iguala a tanta belleza. Si prestan atención cada pieza es única, cuando las compras te llevas una parte de su tiempo de su vida, de su esencia. La belleza de mujeres waorani se ve reflejada en sus destrezas. Son aguerridas, luchadoras y con mucha energía... están listas siempre para aprender y dispuestas a emprender nuevos caminos para fortalecer a su comunidad a su nación.

    CAROLINA VERA
  • El chocolate Wao es un producto muy especial: conserva los bosques, empodera económicamente a las mujeres waorani que lo producen, y ¡cuida de la vida silvestre! Algo muy especial para este planeta... ¡se los recomiendo!

    Las manos de las mujeres waorani, concentran cientos de años de experiencia en el tejido con chambira, sus tintes son naturales y los diseños respetan su forma de ver el Universo.

    La Asociación de Mujeres Waorani - AMWAE- es una organización bastante única en el panorama amazónico. Las lideresas defienden los derechos y la gestión del territorio desde una visión propia, como mujeres indígenas, desde su sabiduría, construyendo nuevas formas de liderazgo político y de gestión de la biodiversidad.

    ANA PUYOL
  • Imágenes hermosas, muy bien elaboradas con colores vivos y que me trasladaron a la selva amazónica. Una experiencia de vida y no solo de artesanías. Las mujeres waorani son personas muy valientes que defienden la vida de toda la amazonía, que es nuestra vida y nuestra salud a nivel mundial. Por favor no decaigan en su lucha, ¡poco a poco nos contagiarán a todas y todos la conciencia de vida que ustedes tienen! La experiencia al degustar esta barra de chocolate, fue increíble: muy buena calidad y muy sabroso. Desde la primera vez que lo probé, hasta ahora, noto que su sabor ha mejorado especialmente en la barra de mayor concentración. ¡!Felicitaciones a las mujeres que nos regalan esta linda experiencia del cacao amazónico!!

    FERNANDO ORMAZA
  • El chocolate de AMWAE sabe a selva del Ecuador y ayuda a su conservación! Recomendado para viajar con la imaginación hasta durante el confinamiento! Las mujeres de AMWAE se levantan cada día con un gran trabajo que cumplir: defender su territorio, su cultura y las vidas de sus comunidades! Quieres apoyarlas en su lucha? Adquiere su chocolate y sus artesanías! El arte milenario de hilar las hojas de la chambira unido a los tintes naturales de la selva waorani hacen de las artesanías de AMWAE un producto con texturas y colores únicos!! No te lo pierdas!!

    ILENIA TORRICELLI

ÚNETE A NUESTRA CAUSA


 

Defender la Amazonía, preservar nuestra cultura y promover un desarrollo sustentable en nuestras comunidades que se asientan en uno de los lugares más biodiversos del planeta: El Yasuní. Si lo valoras, involúcrate, aprende más y contribuye con nosotros, mujeres waorani.


 

Aliado de Sostenibilidad de AMWAE

franja_proamazonia_Mesa de trabajo 2

Síguenos


Visita nuestra tienda


Métodos de pago



error: El contenido de este sitio está protegido !!