WAO

Chocolate para la conservación


Nuestro Chocolate

 

Gracias a la capacidad de gestión de AMWAE, con el proyecto Wao, Chocolate para la Conservación, se logró clausurar el comercio ilegal de carne silvestre en la Reserva de Biósfera de Yasuní. Este emprendimiento, además de reducir las amenazas sobre las especies, ha tenido un impacto social positivo, al convertirse en una alternativa económica para la seguridad alimentaria de la población waorani. Por todo esto, el chocolate Wao recibió el primer puesto del Premio Ecuatorial en el 2014, y en el 2015, el primer puesto en la categoría Biodiversidad en los premios Latinoamérica Verde.
Hoy las mujeres waorani lideran con su arduo trabajo y esfuerzo diario, a través del cultivo de cacao para la creación de un chocolate orgánico de calidad, una alternativa de conservación que beneficia a más de 1500 mujeres de su nacionalidad.

 

WAORANI HECHO A MANO


Artesanías de chambira



CATEGORÍAS


Las imágenes de las artesanías son referenciales, las artesanías no se producen en serie, son 100% elaboradas a mano.

¡Pregunta por nuestro stock!


Nuestras Artesanías

 

Después del trabajo que conlleva la recolección de la chambira, las mujeres proceden a desfibrar, para luego cocinar a fuego lento la fibra, y después, secarla bajo el sol, para luego poder tinturarla utilizando otras plantas, semillas, hojas, para sumarle al encanto de un producto único Waorani, hecho a mano. Finalmente, las mujeres realizan el entorche para obtener el hilo con el que elaboran sus valiosas artesanías. El procesamiento de las artesanías de mujeres waorani cumple con el estándar internacional FairWild para la recolección silvestre sostenible y el comercio justo. Este emprendimiento además de reducir las amenazas sobre los ecosistemas, es fuente de ingresos que diversifica la economía en las comunidades, y rescata la tradición cultural.

 

Síguenos


Visita nuestra tienda


Métodos de pago



error: El contenido de este sitio está protegido !!